
La llaman de diferente manera: Caca, mojón, latón, cagada, excremento, deshecho, deposición, porquería, boñiga, estiércol, heces, guano, flemo, detrito, residuo, zurullo, defecación, deyección, inmundicia, cosita, birria, ñoña, el dos. No sigo porque ya mucha mierda con los sinónimos... Es cierto, también la llaman mierda.
En un inicio me pregunté. ¿Cómo poder tirar al viento flores para que al fin caigan sobre algo que ha simple vista resulta repugnante pero que debe demostrar que no? Al ponerme a pensar caí en conclusión una vez más, que la vida y la felicidad o chispas de ésta, están conformadas por pequeñas acciones que al ritmo en que se vive hoy en día logran pasar muy desapercibidas:
Hubo una vez en la que entré a cierto baño de una institución X a defecar, al sentarme en el retrete mis ojos posaron sobre la puerta en la cual era casi imposible no leer el resumen de todo un pensamiento. Mientras pujaba pude leer el mensaje escrito seguramente por un sabio o por algún personaje estreñido que teniendo todo el tiempo del mundo y después de haber aguantado bastante, había marcado en aquella puerta (valiéndose de un corrector) la siguiente expresión.
<<¡El único placer sin pagar es cagar!>>
Se podría decir entonces que para la persona que escribió eso (y estoy seguro que para muchos), el acto de defecar sería un sinónimo de placer y para toda la humanidad una innegable necesidad.
Parto de eso, necesidad y placer o los dos juntos, necesidad del placer. Ese placer se representaría por la necesidad de expulsar o concebir eses.
Por otro lado, también hay quienes en resumidas cuentas dicen que no pasamos de ser más que eso, quizá utilizando la expresión en una forma poética que encubre una igualdad indiscutible, puro existencialismo. Con una lógica rápida podríamos decir que si defecamos existimos, esto vendría a ser rotundamente una alteración del "Pienso, luego existo" de mi brother Descartes al cual dejaré tranquilo. Pero retomando al aspecto metafórico y filosófico de la vida, también me animaría a decir que la Vida se asemeja al acto de defecar ya que en este caso la felicidad que todo humano pretende alcanzar sería el placer que produce la necesidad. Se sabe que la felicidad es fugaz y no sería de otra manera si nos animáramos a decir que "La vida es un suspiro". Además nadie puede asegurar que cada segundo que ha pasado desde su concepción ha experimentado sin cesar la plenitud de la felicidad por lo que da por sobreentendido que la vida mas bien está llena de infelicidades o busquedas de lo opuesto y si no pregúntense el por qué muchas veces se cae a cuenta de que "La vida es una mierda" y nos horrorizamos cuando esas palabras salen de labios impensables que tienen una gran lucidez o por el contrario mentes suicidas. Así vivimos, de extremos, entre lo real y lo imaginario.
Así como en ese, en contextos diferentes podríamos situar esta palabra o sinónimos de ella, queda en cada uno utilizarla o no. Por más vulgar que pueda parecer, lo vulgar siempre ha sido enteramente real y sobre todo sincero, si lo dudan pregúntense por qué la siguiente situación:
-Una enamorada conmovida por el gesto de su Felipichuchi cae rendida a sus brazos y rompe el silencio hostil diciéndole "te amo como mierda"- Aquí mierda significa infinito, y es visto como algo romántico.
Otro contexto sería: "Eres una mierda". Paradójicamente significa contrariedad ya que en definitiva puede referirse a "Eres una porquería" o "Eres una gran avezado" resaltando una cualidad.
En definitiva, esta palabra es muy masticada por el léxico español, puede herir o hacer felíz a cualquiera y cualquiera puede ser una mierda hasta el que está leyendo esto. (:
Pd: Hay quienes me dijeron que me ponga a pensar en cosas productivas y yo les diré que hay mayor producción de eses que de ideas en este mundo. Al pensar en lo que nadie antes se había puesto a pensar (por más que sea "asqueroso") desde ya, es productivo.
RUIDO MARGINAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario