¿Por qué callar si nací gritando?

.

martes, 22 de marzo de 2011

Típica existencia


NO me dedico a estudiar el comportamiento de los individuos en sociedad, sólo basta dar una simple mirada hacia nuestro alrededor (hacia nosotros mismos) y podremos darnos cuenta de que -Así quisieramos negarlo- terminamos por adoptar algunas de las siguientes posturas:

Era la fiesta más sonada del fin de semana, una de esas a la que uno pretende ir porque sabe que no se volverá a repetir, por el simple hecho de esperar algo nuevo o porque fuiste a última hora sin pensarlo y sin ser invitado. Era cuempleaños de una amiga cuyo nombre no importa y mucho menos los años que cumplía. Cuando llegué al local: 1) Estaban los clasicos muchachos que encuentras en cualquier fiesta, atrincherados a la puerta "haciendo hora" fumando uno que otro cigarro, mientras que la vida me demuestra que está llena de decisiones pues hasta para divertirse hay quienes la piensan una y otra vez, y estos vacilaban en la elección de entrar o irse a otro lado. Váyance... pero a la mierda!!! Es lo que la cumplementada hubiera dicho al ver la situación, pero sus allegad@s hacen lo posible para que ella no se preocupe por ese tipo de cosas y por el contrario, se dedique a festejar, no ha resolver incovenientes y si de inconvenientes hablamos... 2) Siempre están "los colados" . La habilidad que muestran al dar nombres falsos que ven (con ojos de aguilas), en las listas, hacen creer al cuidador de ingreso que han sido coordialmente invitados, cagando a los verdaderos invitados al momento de entrar, armandose así otra confusión por saber si dicen la verdad.

Una vez adentro, es otra cosa. Es tan predecible ver el local dividido como acto de un ritual con las mujeres por un lado y los hombres por otro pero suele durar un pequeño tiempo porque 3) No faltan los que inician la fiesta, rompen el hielo: Sin titubear se dirigen hacia la fémina previamente analizada, estiran su mano para decir al mismo tiempo - ¿Bailas?. He visto muchos "NO" salir de labios agraciados pero por lo general estos aventureros, iniciadores del baile terminan por ser correspondidos (claro, porque a la que sacó es la mejor amiga de la cumplementada y esta no le puede fallar), "Maldito, ptm que roche!" Es lo que pensaría si la que esta bailando no quería hacerlo, en realidad el bailarín hizo un buen análisis.
4) Asi como las bailarinas que pasan horas moviendo el esqueleto, otras pasan horas refocilando su poto con la entrepierna de algún muchacho aguantado, Y pensar que paradojicamente en la misma fiesta hay quienes prefieren mantenerse inmóviles, quietecitos, es que : "Esa canción no me gusta" "A la otra bailo" "Estoy de luto" ¿Qué mierda estoy de luto? respeto creencias pero ¿estoy de luto? Uno no se debe reprimir por nada (es lo que creo). Simplemente decir "No me gusta bailar" y punto, lo que pasa es que cuesta mucho ser sinceros.

Soy sincero que me gusta 5) cuando los tragos comienzan a ir y a venir porque animan a los cuerpos que en un inicio decían "No estoy empilado" . De estar fervorosos a estar borrachos sólo los separa una pequeña brecha más fina que un cabello o mejor dicho los une ya que hay quienes son unos borrachos fervorosos y otros que son unos borrachos cargosos pues en las fiestas pasan y vemos de todo. 6) Se hacen presente los que se creen los conquistadores, con algunas cervezas en la sangre ya tienen el valor suficiente para decirle a la chica que les gusta lo que sienten por ella o simplemente actuan, obvian esa parte y toman por la fuerza lo que piensan que es suyo. Se sienten con el don de guiñar el ojo y cautivar a cualquier falda que pase por su lado.

Por mi lado pasó una chica que estaba falta de cariño 7) La vi arrojarse a los brazos de más de tres muchachos y aun no se sentía conforme. Es que a esa hora de la madrugada (para lxs solterexs), se recrean nostalgias y los sentimientos de soledad se cruzan por sus mentes y corazones. Desean con ánsias tener una pareja porque les incomoda ver como 8) al fondo las parejas, buscan un lugar privado, oscuro para darse ósculos y decirse al oído lo mucho que se aman, sin importarles los rajes del siguiente día porque su amor puede con todo 9) No todo es aceptable, por mi parte retomando al tema del baile, es destestable bailar con alguien que está más pendiente en el celular que en el ritmo de la música, por lo general llegan a ser las mismas chicas que se pasan casi toda la fiesta metidas en el baño arreglandose una y otra vez para impresionar, pero más impresionan por su ausencia 10) Al otro extremo del grupito de las ausentes, hacen notar su presencia los que se quedan hasta el final, disgustados porque la musica ha parado y ya no se vende cerveza, en conclusión la fiesta terminó como de paso terminó este post. RUIDO MARGINAL

domingo, 20 de marzo de 2011

zzZZzzz

Soy consciente que me he pasado durmiendo más de la mitad de mi vida y no creo que eso cambie tan rápido, mas aun cuando se está de vaga-ciones y te entregas por completo, con una voluntad primerisa a los brazos de Morfeo (sé que tu cerebro tomó la ultima expresión como algo gay).

Nada mejor como levantarse tarde, saber que vives sin abrir los ojos mientras que te deslizas por toda la cama y alrededores sientes los resagos de la siesta que no se quieren ir por completo y bostezas sin timidez a ser visto porque todos aman ese estado, todos (o la mayoria) aman a su colchón y a ese lado o posición que adoptan para roncar, babear y hasta soñar con quién sabe qué o quién.

Escribir esto me ha dado sueño, leerlo todavía más. Ya stoy bostezando asi que mejor ZzzZZz ah nos vemos hasta el proximo post.

pdt: no puse foto porque mis ojos estaban cerrados

viernes, 4 de marzo de 2011

Memorias de un ebrio soñador


Llegó de la nada y de la nada se tuvo que ir, pero sus acciones perduran en mí, hoy por ejemplo: En cada brindis, cada "salud" enérgico que sale de mis labios junto con una mano estirada que no se cansa de sostener con fuerza el vaso de cerveza (como si fuera ella a la que sostengo), y queriendo consumir el alcohol (como si fuera su sangre la que deseo libar), hasta perder la conciencia, aunque creo que ya la he perdido desde hace mucho, quiza desde que ella no esta.

Todavía recuerdo el sonido de su voz recorrer mi oido, así como el odio inmaculado y las ganas de martarla cuando me dijo que se iría a un lugar imposible y por un momento indeterminado, después de todo se iría, CARAJO ! se iría y sólo podía hacer algo: Nada, lástima que la nada sea nada. Me quedé observándola fijamente como buscando una lágrima reprimida en el reflejo de sus ojos, como buscando una lágrima mía, pero no fue necesario porque la sentí caer, fue lenta, despacio, con sigilo, se deslisó en en mi alma, en la suya, pues aun éramos dos corazones que formaban un mismo sueño. Y la abracé, la abracé con tanta fuerza bajo un oscuro cielo que llegué a sentir que mis brazos traspasaban su cuerpo y abrazaban sólo a su corazón, después de eso acertamos una vez más en vernos al siguiente día, aqunque ambos sabíamos que quiza sería por última vez.

El cielo celeste con una que otra nuve y con un sol tan resplandeciente como sacado de un cuadro pictórico, cambió y se volvió oscuro, la negra noche surgió y envolvió al sol con su manto y emvolvió en mí lo que alguna vez fue alegría, convertida hoy en tristeza.



Era muy bella, su molde de cuerpo se notaba sentado en la misma banca de siempre, del mismo parque de siempre y a la misma hora de siempre. Cuando llegué, la encontré con la cabeza gacha y al levantarla me regaló una de las sonrisas más lindas que he podido ver y ser contagiado, ¡Qué monalisa, ni que ocho cuartos!!! Su sonrisa siempre me cautivó y aquella noche no fue la excepción.

Ambos hicimos cartas (pensamos en intercambiarlas), pero hasta en el final de nuestra historia, no dejamos en ningun momento de mostarnos soñadores, porque en gran parte de eso trata el amor dicen, de soñar con algo mucho mejor y soñamos despiertos, soñamos que no nos despediamos, que no nos deciamos adios ni mucho menos, sólo que nos teníamos el uno en frente del otro y en ese momento eso bastaba, era más que sufuciente porque soñar no cuesta nada.

Escondimos las cartas bajo una enorme piedra. Yo nunca creí en las promesas pero por ella lo intente. Nos prometimos volver a vernos despues de un año, a la misma hora, en el mismo lugar y con los mismos sentimientos. ¿un día como hoy?, pregunté para mayor seguridad, respondiéndome ella: "Sí amor" dos palabras bastaban para darme confianza y sentrime amado, por ella esperé todo un año (que por cierto paso muy lento) y por ella aun sigo esperando. No digas que soy un tonto, no me digas que he perdido porque no es así, aun tengo viva la esperanza y no he dejado de soñar, porque soñar no cuesta nada, no cuesta nada, no cuesta nada, lo único que por desgracia cuesta es esta cerveza y ya se acaba, ya se acaba. RUIDO MARGINAL.

martes, 1 de marzo de 2011

De nuevo al cole, -Noooo !!!! gritó un niño...



En estos días las librerías se han visto abarrotadas por padres de familias que presurosos asisten a ellas para comprar los útiles que emplearán sus queridos retoños, que por cierto algunos repitieron de año -tranquilos no es una ofensa, sólo una verdad innegable- y ni que se diga de las tiendas de ropa, con los modelos de uniforme de distintos colegios o el clásico uniforme único de camisa blanca y pantalón gris.

Ya alcanzo a escuchar las conversaciones previas que mantienen los padres con sus hijos que más que ser recomendaciones terminan siendo sermones aprendidos de memoria con expreciones de advertencia como: "no quiero que este año..." "Tienes que portarte bien... " "no quiero que me esten llamando por tu mal comportamiento porque sino..." "este es tu ultimo año, córtate bien el pelo... " "no estes peleando..." y el clásico "ESTUDIA ! " Claro que por lo general olvidamos o tratamos de no cumplir todo lo anteriormente mencionado desde el primer día de clase y lo hacemos para sentirnos liberados de tantas reglas impuestas en un aula que muchas veces se llega a asemejar a una carcel.



En los primeros días, lo único que anima a asistir es volver a ver a tus amigxs y saber que tanto han cambiado o que tanto siguen igual, claro y el gran detalle de conocer y joder a tus nuevos profesores, pero casi nunca anima la ilusión de enriquecer los conocimientos (¿qué dices? ¿salvo los nerds?), pero todas estas ganas se empobrecerán en cuestión de semanas porque al mes estarán los escolares pidiendo a gritos unas nuevas vaga-ciones. Vaya que serán resistentes, la convivencia entre profesores y alumnos llega a ser intolerante sino preguntense ¿Por qué creen que tendrán que esperar hasta julio para aunque sea tener unas cortas vaga-ciones? resulta como un chepi cute dentro de un juego llamado ¿estudiar? en un ambiente llamado ¿colegio? con un sistema tan retrograda.
Y dice una dulce melodía "Tantas escuelas y el mundo está jodido. Sigue así, igual te va a joder"

Felizmente ya pasé por eso y con alivio puedo decir AL COLEGIO NO VOY MÁS, NI HUEVÓN!!!, como la canción de leuzemia. RUIDO MARGINAL.