¿Por qué callar si nací gritando?

.

lunes, 28 de febrero de 2011

"No soy homofóbico pero..."



"...que sus cochinadas las hagan en su casa".

¨...nadie puede obligar a aceptar algo q no te parece correcto... Si quieren chapar que lo hagan en su jato o frente a sus familias, o mejor, que primero sus familiares los acepten como son."

"...les parece lógico que se pongan a chapar en la puerta de la iglesia???"

"...hay un dicho, Dios perdona el pecado mas no el escandalo."

Esta es una pequeña selección de algunos comentarios de mi página de Facebook (http://www.facebook.com/utero) que empiezan con la consabida frase "No soy homofóbico pero...", a la que usualmente le sigue algún tipo de razonamiento falaz, prejuicioso o simple y sencillamente (sorry) homofóbico.

La reinvindicación de las libertades sexuales ha abandonado la campaña, donde surgió como tema de agenda electoral, para trasladarse al debate diario y, especialmente, la lucha encarnizada en Internet. El matrimonio gay, la adopción de niños por parejas del mismo sexo, la salvaje represión en la Plaza de Armas, las amenazas de muerte a un directivo del MHOL y, por supuesto, las cada vez más desaforadas declaraciones de Phillip Butters son temas que generan literalmente cientos de comentarios en los diversos portales web que tocan estos temas.

Usualmente se trata de un diálogo de sordos. Es verdad que el lado discriminador tiene como estandartes a los comentaristas con peor redacción, cero gramática y tremendos vacíos en su argumentación (si es que la hay y el comentario no se limita a "SACALES SU MIERDA PHILLIP!!!"). Pero también hay algunos que exhiben alegre y sólidamente sus prejuicios y, al estilo del buen Felipe Mantequilla, sacan de la manga alguna cita de Rosseau para explicarte que, vamos, éste es un país conservador, así que si eres gay te jodiste y te tienes que quedar en tu casita bien guardadito.

"¡No sé como mierda soportas a algunos de tus comentaristas! Yo sería un nazi con los comentarios", fue lo único me escribió un amigo ayer. Lo imagino espantado ante el espectáculo de prejuicios disfrazados de razones, pensamiento colonial y absoluta indolencia frente al sufrimiento ajeno.

Confieso que ganas no me faltan. Sería sencillo empezar a bloquear a los comentaristas discriminadores (de hecho, Facebook contempla la opción de denunciar los comentarios "que atacan a individuos por su sexo u orientación sexual") y resulta francamente desalentador comprobar el paupérrimo nivel de respeto a las libertades ajenas que tenemos los peruanos. Resulta agotador comprobar cómo se repiten los mismos argumentos que hasta hace pocas décadas se usaban contra los negros, las mujeres y que, de hecho, aún se utilizan en los grupos que piden "que Facebook no se cholee como le pasó al Hi5".

Son las mismas ideas con diferentes víctimas: nuestro pueblo es conservador, tenemos que proteger a los niños, para qué provocan, tienen que respetar a los que no pensamos como ustedes, etc.

En Internet los debates sobre la discriminación (racial o sexual) suelen tener muchísimos comentarios. Para algunos, comentar en Internet es una forma de defenderse ante una verdad incómoda que abre una brecha en la tranquilidad de su mente cerrada ("no pasa nada, nadie está discriminando"). Para otros, es una forma de ventilar algo que ocurre todos los días pero de lo que nadie habla. Y, claro, para los afectados, es una forma de patalear. Y, para todos, Internet es un punto de encuentro en el que mentalidades abiertas se encuentran con mentalidades cerradas.

Y por eso es que mantengo abierta la sección de comentarios: Internet es un sitio de apertura. En estos puntos de encuentro, gracias a la información y al enfrentamiento con los que piensan distinto, siempre será más fácil abrir mentes que cerrarlas. Nada como enfrentarse a lo diferente para perderle el miedo a lo diferente. Confío en que, en el largo plazo, poco a poco, un comentarista a la vez, cada vez me encuentre con menos discriminadores cuando entro a mi Facebook.

Ojalá también me pase lo mismo cuando prenda la radio.

Copiado y pegado al pie del letra del portal "El Utero de Marita" PIERATEA Y DIFUNDE... es la consigna. RUIDO MARGINAL

lunes, 14 de febrero de 2011

Infinito de Febrero

No es tan facil hablar de amor, desde un principio lo he tenido en claro y hoy se me hace complicado escribir sobre algo indefinido. Pero si de amor hablamos, empezaré con el de la madre. Me da igual si llegan a pensar que sufro un severo caso de complejo de adipo (No es así), o que pretendo ser un niño bueno por si mamá lee esto. Desde que tengo noción, ella ha sido mi primer amor, al fin y al cabo ha sido ella la que me ha mecido por los días y las noche para que yo, ¿un bebé hiperactivo? me durmiera sin preocupación del venidero cuco que siempre acecha y se aporxima a comer a los niños que lloran sin consuelo
-"nunca se llenó el desgraciado"

El orden del inefable amor es lo de menos, el afecto es diferente pero el objetivo siempre será el mismo.

He crecido, y con el tiempo he tenido amigos, no muchos, pero los he tenido. No sé porque hablo en tiempo pasado; quisa sólo sea la nostalgia ajena del 14 de febrero, febrero que por desgracia es corto, como son cortos algunos maquillados sentimientos, no tanto como los verdaderos, esos que los cargas siempre a tu costado, de quienes guardas o tratas de guardar secretos o a los que les confías hasta la vida. Gracias ellos, lo dije: "GRACIAS" quien me conoce sabe mejor que nadie por que lo digo y quien no, bueno lo digo por lo jodido que llego a ser, y por lo que me gusta alucinar, sobre todo por lo que me gusta que me escuchen cuando siento la NECESIDAD de ser escuchado, después de todo me soportan, o hacen el intento.
-Gracias a todos, pero no por todo


No creas que me he olvidado de ti. No, no lo haría. Si hoy escribo esto, en gran parte es por ti.
Tú, la que en este momento está leyendo esto y te sientes aludida porque sabes que has llegado a ser para mí una parte importante hoy en día, tanto así que dependemos el uno del otro, pues lo que busco lo encuentro en ti y en mi peculiar adicción de tenerte a mi lado cuando más lo necesito. Sólo quiero seguir riendo de aquellos chistes monces que sabes que me fascinan y por los cuales intento disimular con un gesto imposible que termina siendo descubierto por ti. Hasme, hasme cosquillas y abrazame con fuerza o tómame de la mano y caminemos juntos tambaleando sin rumbo como si fueramos unos siameses alcoholizados que entonan la canción que tiene por coro: "ráscate, ráscate la pelada" . Son esas locuras las que nos hacen especiales y las que nos vuelven (y dirán algunos), "en un estado cojudesco"
-me pregunto si existirá esa palabra, espero que sí porque me ha gustado.

Pd: Aunque no pretendía definir amor, me arriesgué a hacerlo. Sucedio hace un par de meses mientras la miraba con deseo de detener el tiempo y el espacio, concluí que amor eres tú. RUIDO MARGINAL

viernes, 11 de febrero de 2011

Condenados, ¿Qué más da ?


Cuando terminó, Cayetano tomó la mano de Sierva María y la puso sobre su corazón. Ella sintió dentro el fragor de su tormenta.
"Siempre estoy así", dijo él.

Y sin darle tiempo al pánico se liberó de la materia turbia que le impedía vivir. Le confesó que no tenía un instante sin pensar en ella, que cuanto comía y bebía tenía el sabor de ella, que la vida era ella a toda hora y en todas partes, como sólo Dios tenía el derecho y el poder de serlo, y que el gozo supremo de su corazón sería morirse con ella. Siguió hablándole sin mirarla, con la misma fluidez y el calor con que recitaba, hasta que tuvo la impresión de que Sierva María se había dormido. Pero estaba despierta, fijos en él sus ojos de cierva azorrada. Apenas se atrevió a preguntar:
"¿Y ahora?"
"Ahora nada", dijo él. "Me basta con que lo sepas"

No pudo seguir. Llorando en silencio pasó su brazo por debajo de la cabeza de ella para que le sirviera de almohada, y ella se enroscó en su costado (...)

"Del Amor y Otros Demonios" Gabriel García Márquez. RUIDO MARGINAL

domingo, 6 de febrero de 2011

SIN inspiración CON cólera

Siempre escuché que "recordar es volver a vivir" pero en algunos casos no se cumple y resulta al revés, siendo: "recordar es volver a morir" aunque resulte ilógico ya que no se puede morir dos veces, paradoja de la vida pues el sentimiento es el mismo...

Iba a continuar escribiendo pero un weón me desconcentró y con él, también se puede ir este post a la mierda

pd: Mejor mátate !!! . RUIDO MARGINAL